miércoles, 5 de diciembre de 2012

Suárez, la Constitución y nuestra LIBERTAD.

Puesto que mañana es 6 de diciembre y es fiesta nacional con motivo de la aprobación de la norma suprema del ordenamiento jurídico, tengo el honor de exponer en este espacio varias notas características sobre el texto constitucional que desde 1978 permanece vigente en nuestro país. Además, esto es un homenaje, una evidente demostración de orgullo, un reconocimiento humilde dirigido a ensalzar la reputación de la insigne carrera universitaria que me dará nombre: Derecho.

¿Por qué es fiesta el 6 de diciembre?

Desde 1936 hasta 1975, se mantuvo en España un régimen político encabezado por el General Franco, un sistema de gobierno de carácter absolutista y puramente dictatorial, establecido en nuestras tierras a raíz de la Guerra Civil. El 20 de noviembre de 1975, falleció éste, el Jefe del Estado.


Teniendo en cuenta que regía en España un régimen dictatorial, con su muerte se expuso cuál sería el sistema político que sucedería al gobierno que hasta ese momento había acaudillado el territorio español. Se puso en funcionamiento, por tanto, la Ley Sucesoria de 1947, en la cual se designaba al Príncipe Juan Carlos (actual Rey de España) como sucesor en la Jefatura del Estado, pretendiendo que éste encabezara el paí,s siendo el sustituto directo de Franco e imponiendo tal y como había hecho el anterior autócrata, un régimen totalitario, es decir, haciendo pervivir el ideario franquista. Cabe apuntar que en realidad, el Príncipe Juan Carlos no era realmente el continuador reglamentario de la capitanía del Estado, sino que quien verdaderamente debía ocupar el cargo era el progenitor de éste último, Juan de Borbón. El motivo por el cual éste no desarrolló su función a pesar de que era el pretendiente al trono de España, fue que encabezó la defensa de la causa monárquica contra la dictadura de Franco, ligando el proyecto de restauración de la monarquía a una concepción política liberal y democrática, liderando parte de la oposición al franquismo. Fue por ello por lo que fue exiliado.
Juan Carlos, al anunciarse la muerte de Franco, juró acatar los Principios del Movimiento Nacional, destinados a perpetuar el franquismo. No obstante, los hechos no acaecieron según lo previsto. Juan Carlos se basó en los mencionados principios con el fin de promover el Referéndum para la reforma política, con un abrumador apoyo del 94% a favor de la reforma que inició la Transición Española hacia la democracia. Fue proclamado rey de España por las Cortes Españolas como Juan Carlos I de España el 22 de noviembre de 1975.
La primera acción que llevó a cabo el rey Juan Carlos, fue nombrar como Presidente del Gobierno a Carlos Arias Navarro, el cual perduró en el poder desde de enero hasta junio del año 1976. En enero de este mismo año, anunció su gobierno. Tuvo un importante número de seguidores, pero este colectivo se diluyó cuando éste proclamó una reforma política manteniendo la legalidad del sistema político anterior (franquista). Esto suscitó innumerables cambios coyunturales que alargaron una situación de tensión hasta junio de 1976, cuando cesó el Presidente. Días más tarde, el rey nombró como Presidente del Gobierno al insigne Adolfo Suárez, el cual, el mismo día que fue nombrado, llevó a cabo una serie de acciones positivas para el interés general:
  • Dictó una amnistía política, es decir, todos los presos políticos que habían sido encarcelados por su ideología durante el régimen franquista serían puestos en libertad.
  • Anunció la normalización de un régimen de partidos políticos (El artículo 1.1 de la Constitución Española hace honor a esto, cuando dicta " España se constituye en un estado social y democrático de Derecho que propugna como valores superiores de su ordenamiento la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.)
  • Proclamó también que llevaría a cabo una Ley para la reforma política, la cual fue publicada el 4 de enero de 1977. El contenido de ésta consistía en: Elecciones democráticas, implantación de un sistema bicameral en las Cortes, nueva capacidad de los ciudadanos para escoger a sus representantes, legalización de los partidos políticos, etc. Esta ley, a pesar de su positividad evidente, planteaba un problema: No tenía cláusula derogatoria, y como consecuencia se incurrió en un estado de pura incertidumbre en base al desconocimiento por no saber el grado de cumplimento que tendría dicha reforma. La mencionada inquietud, se zanjó el 15 de diciembre de 1976, puesto que se celebró un referendum, donde el pueblo español hizo la cláusula reguladora para la reforma política. 
A partir de enero de 1977, comenzaron a legalizarse los partidos políticos, y seis meses más tardes tuvieron lugar las primeras elecciones democráticas generales (concretamente el  15 de junio de 1977). En dichas elecciones venció Adolfo Suárez (UCD). En este punto, hay un factor inconmensurablemente importante, y es que Suárez, a pesar de que a raíz de su victoria podía haber manipulado al país con un ideario propio, no representaba una sola ideología política, sino que enarboló las ideas de todo aquel que quería un cambio democrático, guiando al país hacia la libertad.
En julio de 1977 hubieron nuevas Cortes democráticas. La pregunta es ¿Para qué? La respuesta es, claramente, para establecer un texto constitucional democrático y aceptado por la mayoría de los españoles. Para ello, se creó un órgano en las Cortes: La Comisión de Asuntos Constitucionales y Libertades Públicas, compuesto por los siguientes miembros, conocidos como Padres de la Constitución. (Observamos que se compone por miembros de todas las ideologías, con la finalidad de elaborar un cuerpo legal, una norma fundamental, acorde al interés general de todos los españoles.

  • UCD - 3 Diputados : Gabriel Cisneros, Pérez Llorca y Herrero, Rodríguez de Minón.
  • PSOE - 1 Diputado: Peces Barba
  • AP (Alianza Popular) - 1 diputado: Fraga
  • Partido Comunista - 1 diputado: Solé Turá
  • Nacionalistas (P.Vasco y Cataluña) -  1 diputado: Miquel Roca.

En julio de 1978 fue aprobada por las Cámaras, el 6 de diciembre de 1978 el pueblo la aprobó, el 27 de diciembre fue sancionada por el Rey, y finalmente el 29 de diciembre de ese mismo año fue publicada en el Boletín Oficial del Estado.

Encontramos por tanto que las características principales de nuestra Norma Fundamental son su trascendente origen popular, puesto que fue aprobada por referendum el 6 de diciembre de 1978, su extensión, ya que se compone por 169 artículos además de sus disposiciones transitorias, finales y adicionales, su rigidez de reforma (contenidos en los artículos 167 y 168) y su neutralidad, limpia de cualquier tipo de ideología predominante.
En defecto y ausencia de toda esta labor por parte de políticos merecedores de ser calificados como "honrados", seguiríamos sumidos en los mandatos despóticos de un tirano. 

LIBERTAD, desde 1978.
Gracias.


Un honor estudiar lo mismo que tú.


Información obtenida a partir de material legal y conocimientos propios. Elaboración personal.

1 comentario:

  1. Desde que leí a Maquiavelo, entendí con mas claridad como funciona el poder. La política es en realidad una ciencia, la cual ha sido escupida por muchos. Los dictadores seguirán desfilando a lo largo de la historia del hombre. Hoy en día, cuando existe más amplitud de información, y cuando las personas deberían estar mejor informadas, para tomar mejores decisiones en relación a los destinos de su pueblo, siempre existe un discurso a la medida para seguir con la misma cantaleta. Mentes brillantes volviéndose egocentristas, entregando su luz para crear esos discursos que hacen llorar y mueven masas, y se garantizan de esa manera una subsistencia holgada. Finalmente la búsqueda del hombre es su bienestar y su seguridad. Yo por eso sigo a Diógenes de Sinope.

    Muy buena entrada.

    Besos.

    ResponderEliminar

Los comentarios que no se ajusten al respeto, serán eliminados.